Fecha de publicación 05/12/2019
Planes alternativos en la Ciudad Eterna Qué hacer en Roma: más allá del Coliseo
Empápate de la genuina esencia romana en Porta Portese, siéntete como Leonardo da Vinci y descubre por qué la pasta es uno de los símbolos gastronómicos de Italia
Ostiense, templo del street art
Roma no es solo iglesias barrocas y ruinas antiguas. El distrito de Ostiense te brindará la oportunidad de presenciar y fotografiar el mejor arte urbano de la ciudad.
Una buena idea de qué hacer en Roma es inspirarte con estas nuevas formas de expresión artística callejera, murales enteros llenos de color y vida. Un verdadero museo al aire libre en uno de los barrios más jóvenes y populares de la capital italiana, junto a los de Garbatella y Tor Marancia, con verdaderas maravillas por descubrir.
Las mejores vistas desde el jardín de Los Naranjos
Nada mejor que buscar un buen belvedere o mirador para contemplar toda la majestuosidad arquitectónica de Roma. Uno de los más hermosos y menos saturados de visitantes es el Parque Savello, también conocido como Giardini degli Aranci o Jardín de los Naranjos. ¿Te contamos una curiosidad? Junto a este jardín se encuentra el Buco di Roma, la mirilla de la puerta del Priorato de la Orden de Malta a través de la cual se puede ver la cúpula de San Pedro.
Se encuentra en la colina del Aventino, una de las siete colinas de Roma, no muy lejos del circo Máximo. Allí, entre un paseo de naranjos, podrás admirar una vista única de la ciudad con la cúpula de la basílica de San Pedro al fondo.
Los tesoros de la Biblioteca de Angélica
Situada en la Piazza Sant’Agostino, esta preciosa biblioteca fundada en año 1604 atesora entre sus archivos alrededor de 2.700 manuscritos orientales, latinos y griegos, además de 1.100 incunables.
En las silenciosas estancias de la Biblioteca de Angélica se respira historia y conocimiento. Aquí te podrás acercar a la apasionante vida de San Agustín a partir de libros únicos y conocer la Reforma protestante o la Contrarreforma, entre otros cruciales pasajes de la historia.
Estación de San Giovanni, un viaje en el tiempo
Esta estación de metro de la línea C se encuentra muy cerca de la basílica de San Juan de Letrán, conocida como la iglesia más antigua del mundo, y cuenta con un recorrido total de 25 kilómetros y 30 estaciones. Durante unas excavaciones de ampliación del metro se encontraron restos arqueológicos de un gran valor histórico.
Viaja en el tiempo desde la Prehistoria hasta la Edad Contemporánea, y admira cada una de las piezas arqueológicas que se han ido desenterrando desde el inicio de la construcción de esta estación. Y después disfruta del spa en uno de los mejores hoteles de ciudad en los que habrás estado, diseñado para que armonices tu cuerpo y tu mente entre visita y visita a todas las maravillas que alberga la ciudad.
La pasta y sus secretos en el Museo Nazionale delle Paste Alimentari
Dicen que fue Marco Polo quien, al volver de uno de sus viajes a China, introdujo la pasta en Europa allá por el año 1271. Desde entonces hemos asociado a los italianos con la pasta y viceversa.
En este curioso museo descubrirás la historia de la pasta en Italia, tallarines, raviolis, espaguetis, fusilli o macarrones, entre muchas otras variedades. ¿Y quién sabe? Quizá de regreso a casa te animes a cocinar tu propia pasta fresca con todo lo aprendido.
Ostia Antica, la ciudad enterrada durante 10 siglos
Situada 30 kilómetros de Roma, Ostia Antica fue una de las más florecientes ciudades romanas gracias a su situación como importante centro comercial y portuario. Pero poco a poco fue entrando en declive, hasta que fue abandonada y sepultada bajo la arena durante 10 siglos.
Mitos y leyendas de Roma
La mitología romana es tan inabarcable como apasionante. Empezando por el origen de la fundación de la ciudad, con Rómulo y Remo abandonados junto al río Tíber, cerca de las siete colinas que rodean Roma y donde la loba Luperca los rescató, alimentó y cuidó.